domingo, 2 de septiembre de 2018

RAMAS DE LA FILOSOFÍA

De acuerdo con Hőffding las cuestiones filosóficas fundamentales son cuatro:
1. El problema del conocimiento (problema Lógico). Es estudiado por la lógica y la teoría del conocimiento.
2. El problema de la existencia (cosmológico) a él se refiere la cosmología.
3. El problema de la estimación de valores (o problema ético-religioso). A su estudio están consagradas la ética la estética y la filosofía de la religión.
4.  el problema de la conciencia este último constituye el objeto de la psicología basándose en la clasificación que acabamos de exponer el  maestro mexicano, Antonio Caso divide las problemas filosóficos en tres grupos:
1. Problema de la ciencia. 2. Problema de la existencia. 3. Problemas del valor de la existencia.
I
PROBLEMAS DE LA CIENCIA
Metodo privativo de la filosofia genera... Metodología. Teoria del conocimiento epistemologíco.
II
PROBLEMAS DE LA EXISTENCIA 
Teoría de la libertad
Teoría de la relación del espirítu y del cuerpo.
Teoría del substratum espiritual  

Explicación sistemática del ser y del venir... Cosmología.

III
PROBLEMAS DEL VALOR DE LA EXISTENCIA 
Teoría de la religión ..............     Filosofia de la religión.
Teoría del arte ..........................   Estética
Teoría de la conducta..............   Ética


Fuentes bibliográficas:
EDUARDO GARCIA MAYNEZ . (2016). FILOSOFIA JURIDICA Y TEORIA GENERAL DEL DERECHO. En INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO(115, 116). CDMX: PORRUA.

CIENCIA Y FILOSOFÍA

La especulacion cientifica y filosófica revelan una coincidencia  fundamental, en lo que a su ultima finalidad respecta: una y otra aspiran al descubrimiento de lo verdadero.
pero al lado de tal semejanza, derivada de la comunidad de aspiraciones, las diciplinas de que hablamos presentan diferencias la primera de estas estriba en la diversa extencion de los objetos que estudian.
Las ciencias son ensayos de explicación parcial de lo existente en tanto que la filosofía pretende brindarnos una explicación exhaustiva del mundo del hombre y de la actividad humana.
Aquellas buscan verdades aisladas en relación con aspectos especiales de lo real; está la verdad completa el conocimiento último y definitivo síntesis de todas las verdades y Spencer expresaba la misma idea diciendo que la ciencia es un conocimiento parcialmente unificado y la filosofía un saber unificado totalmente.
Y Ortega y gasset al referirse a la especulación filosófica afirma que se caracteriza por hallarse dirigida hacia el establecimiento de la verdad Autónoma y pantonoma de la verdad Autónoma En cuánto anda conocimiento fundamental originario independiente en el que todos los demás puedan cimentarse;  de la verdad pantonoma porque su fin no radica como el de las ciencias en adquirir conocimientos fragmentarios sin una visión omnicomprensiva total de cuándo existe
"la filosofía es el problema de lo absoluto y el absoluto el problema"
Una segunda diferencia no menos importante entre conocimiento científico y la especulación filosófica consiste en que el primero es puramente explicativo en tanto que la segunda es además normativa las ciencias investigan exclusivamente lo que es y pretende explicar lo la filosofía pregunta se también por lo que debe ser la actitud del hombre ante el universo no sólo es contemplativa, sino activa.
La acción humana, acción inteligente o conducta debe tener una trayectoria, un sentido, Pero trayectoria y sentido sólo son posibles y se admite que el mundo no es únicamente realidad ajena a lo valioso sino realidad que vale.

Las disciplinas científicas nunca son axiologicas, son explicativas o demostrativas. el hombre de ciencia demuestra explica no hace juicio de valor cuando el astrónomo enuncia las leyes de la atracción universal o el físico las que rigen la caída de los cuerpos o el movimiento de un líquido en los vasos comunicantes pertenecen hacer inteligibles determinadas relaciones naturales más no emiten juicio alguno sobre el mérito o bondad de las mismas Ya que ellos no tendría sentido.
Hay todavía un tercer punto en que ciencia y filosofía defieren aquella es estudia únicamente fenómenos y relaciones sin inquirir la esencia de lo real está se pregunta además Cuál es el substratum de lo existente.
Cuando inquiere la esencia irreductible de las cosas, la especulación filosófica recibe el nombre de metafísica.


Fuentes bibliográficas: 
EDUARDO GARCIA MAYNEZ . (2016). FILOSOFIA JURIDICA Y TEORIA GENERAL DEL DERECHO. EN INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO(113,114,115). CDMX: PORRUA.

Opinión:
Distinguiendo la una de la otra de cual es su respectiva finalidad, las dos lo hacen para buscar el significado de lo verdadero:
La ciencia por su lado lo hace de una manera científica ya que se basa en investigaciones ya establecidas para tener una noción de cual es la idea que quiere desarrollar, las investigaciones pasadas serian sis bases para el inicio de una nueva.

Mientras tanto la filosofía busca enseñarnos el comportamiento del ser humano y de su actividad y nos hace preguntarnos el por que de las cosas es una investigación con resultados no definidos al 100 por ciento por el hecho de la ideología de mucjas personas. 

FILOSOFÍA DEL DERECHO Y FILOSOFÍA GENERAL

Es la primera una rama o capitulo de la segunda. Esta es el genero; la otra, una de sus especies. la reflexión anterior refleja que no es posible entender la esencia de la filosofía jurídica, si se ignora en que consiste la filosofía general. Resulta por ende, explicar la naturaleza de esta, para disciplinas filosóficas.


EDUARDO GARCIA MAYNEZ. (2016). INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO. CIUDAD DE MEXICO: PORRUA.

CLASIFICACIÓN DE LAS DISCIPLINAS JURÍDICAS

Las disciplinas que estudian el derecho suelen dividirse en dos grupos:
a) Fundamentales
b) Auxiliares
Al primero pertenece según la opinión  dominante, la filosofía del derecho y la jurisprudencia técnica; las mas importantes del segundo son la historia de derecho, el derecho comparado y la sociología jurídica. Las citadas materias difieren entre si no solo en que concierne a su objeto, sino en razón de sus métodos.


Opinión : las fundamentales son el pensamiento del derecho.
Las auxiliares son las que abarcan el derecho comparado y se sobre entiende que son aquellas que ayudan al jurista a hacer mas completo y provechoso su trabajo, como ejemplo esta la ciencia auxiliar al derecho cual es la criminalistica.